Trabajos Libres

El comité organizador de SAOTI agradece a los más de 80 resúmenes presentados para modalidad Oral y E-Poster.

Los autores presentadores recibirán al email indicado una comunicación con las pautas de presentación.
A continuación se dan a conocer los trabajos libres seleccionados:

Trabajos Libres seleccionados para ORAL: Sesión 1

 

Orden de presentación del Jueves 24/Abril, 14:00 a 16:00 hs.

DesdeHastaTítuloAutores
14:0114:06Prevalencia de dolor de cadera en pacientes con atrofia muscular espinalGiacomini, A.; Corvalan, A.; Silva, N.; Fleita, A.; Falabella, L.; Togneri, L.; Paladino, D.
14:0714:12Evaluación de la sensibilidad del video vertical para evaluar los cambios en la rotación de cadera en pacientes con parálisis cerebralOlleac, R.; Barrios, L.M.; Campero, S.; Centeno, B.
14:1314:18Cambios en la rotación de caderas en pacientes con ECNE deambuladores evaluados mediante laboratorio de marcha pre y post rizotomía dorsal selectiva.Pierro, I.; Duffy, C.; Biolatto, P.; Tibaldo, A.; Crespo, M.; Samara, E.
14:1914:34Preguntas y comentarios
14:3514:40Tratamiento quirúrgico de la osteocondritis disecante juvenil inestable. Resultados con un promedio de 5 años de seguimiento.Kohan Fortuna Figueira, S.; Carabajal Mattar, M.; Molina Romoli, A.; Garcia Mansilla, I.; Astoul, J.; Costa Paz, M.; Masquijo, J.J.
14:4114:46Tendencias en la evaluación y el tratamiento de fracturas de la espina tibial: perspectivas de los miembros de la SAOTI y la SEOPFerreyra, A.; Carabajal Mattar, M.; Ron Marques, A.; Masquijo, J.
14:4714:52Prevalencia de reintervención posterior a la artrocentesis en artritis séptica de rodilla en pacientes pediátricos.Mera, D.; Kohan Fortuna Figueira, S.; Cucalon, G.; Celaya, J.M.; Staudacher, G.
14:5415:09Preguntas y comentarios
15:1015:15Utilización del fijador externo TrueLok HEX para la corrección de deformidades asociadas con acortamiento en tibia.Praglia, F.; Stefano, E.; Bornancini, D.; Perez Olivier, M.
15:1615:21Validación y confiabilidad del escaneo 3D para la evaluación de valores angulares en el plano axial del fémurOlleac, R.; Fernandez Jure, M.; Campero, S.; Risso Patron, C.; Martinez, G.; Centeno, B.; Acosta, L.
15:2215:27Cambios en la Altura de la Rótula Después de la Corrección del Genu Valgo Idiopático mediante Crecimiento GuiadoFerreyra, A.; Carabajal Mattar, M.; Cox Chamorro, J.; Torres-Gomez, A.; Masquijo, J.
15:2815:33Colocación de clavos Fassier-Duval en niños con Osteogénesis Imperfecta. Factores relacionados con la sobrevida del implante.Garcia Osso, L.; Primomo, C.; Ramos Mejía, R.; Isoldi, G.; Iglesias, S.; Fano, V.
15:3415:53Preguntas y comentarios

Trabajos Libres seleccionados para ORAL: Sesión 2

 

Orden de presentación del  Viernes 25/Abril, 08:00 a 10:00 hs.

DesdeHastaTítuloAutores
8:058:10Corrección de la oblicuidad pélvica en pacientes neuromusculares GMFCS 5 con escoliosis de inicio temprano tratados mediante distracciones espinales.Kohan, S.; Spinelli, B.; Magno, G.; Halliburton, C.; Bosio, S.
8:118:16Evaluación de resultados y complicaciones de la cirugía reconstructiva ósea en luxación neurológica de cadera en niños con función motora gruesa VMartinez, F.M.; Pierro, I.; Duncan, C.; Yedlin, D.; Samara, E.; Gotter, P.; Segal, E.; Couto, J.
8:178:22Abordaje interdisciplinario al pie bot, propuestas diagnósticas y terapéuticasPiacenza, D.D.; Macías, M.L.; Bilavcik, C.L.; de Uriarte, P.; Asteggiano, C.G.; del Valle, R.; Galvagno, N.A.; Pastor Rochetti, A.C.; Pedro Maraude, A.; Mantaras, G.A.
8:238:38Preguntas y comentarios
8:398:44Retraso en el diagnóstico de la epifisiolisis de caderaAndrade, F.J.; Roncoroni, A.
8:458:50Sistema abierto de placas epifisarias y tope metafisario para crecimiento guiado rotacional: Estudio piloto en corderosParadeda Chiesa, C.M.; Russi Sarralde, M.; De Pablos, J.; D'Elía, M.; Kenny Pujadas, J.; Mayor, C.; Abizanda, G.; Monsalvo, I.; Lasa, S.; Filippini, J.P.; Soca, R.
8:518:56Morfología acetabular en secuelas de epifisiolisis de cadera: ¿cambia en el seguimiento?Roncoroni, A.; Andrade, F.J.
8:579:12Preguntas y comentarios
9:139:18Osteocondromas espinales en edad pediátrica: serie de casos y revisión bibliográficaMoreiro Varela, M.E.; Fernández, C.A.; Remondino, R.; Miranda, M.G.; Manzone, P.P.; Fiore, N.
9:199:24Análisis de la eficacia de los índices de yeso y acolchado en la evolución de fracturas de radio pediátricaOliva, B.A.; Mantaras, G.; Piacenza, D.; Lanfranchi, L.
9:259:30Estabilidad de fracturas supracondíleas de codo pediátrico mediante medición radiográfica del ángulo de Baumann y el método Gordon. Estudio preliminarMontero Sanchez, V.; Jurado Bravo, E.P.; Ruesta Alava, J.; Scotto, L.; Viejo Estuard, S.
9:319:36¿Están los niños de hoy madurando diferente? Una comparación histórica del crecimiento óseo infantilScotto, L.V.; Ruesta Alava, J.; Montero Sanchez, V.; Jurado Bravo, E.P.; Viejo Estuard, S.
9:369:56Preguntas y comentarios

Trabajos Libres seleccionados para E-POSTER:

 

Para exposición en estaciones de E-Posters los días 23, 24 y 25/Abril

E-POSTER N°TítuloAutores
1Artritis séptica gonocócica en AdolescentesVélez, J.D.; Galli, S.; Cairo, M.; Pérez, B.; Albarracín, J.P.; Klappenbach, H.R.; Rossi, M.B.; Hermosa, M.
2Luxación de cadera y escoliosis en la población pediátrica con parálisis cerebral: ¿Qué tratar primero? Revisión bibliográfica sistematizada.Cardozo, G.; Méndez, C.A.; Pérez, M.E.
3Manejo de la Dispolasia de cadera en el recién nacido a través de la terapia VojtaMejia, J.E.; Mira, M.B.
4Osteotomía subtrocantérea de Schanz para caderas luxadas neurológicas severasSchmid, C.; Torres, D. Lamour, A.
5Prevalencia de malformaciones congénitas de miembro superior detectadas en consulta externa de un hospital de tercer nivelCastillo, M.; Cantarini, M.; Sabbione, V.; Castaldo, O.; Crespo, F.A.
6Técnica de imbricación para descenso patelar en marcha agazapadaSchmid, C.; Torres, D.; Antúnez R.
7Lesiones ocupantes de espacio en la región intercondílea de la rodilla en pacientes pediátricos. Serie de casos y revisión bibliográfica.Cucalón González, G.R.; Kohan Fortuna Figueira, S.; Mera Velecela, D.M.; Fernández Staudacher, G.
8Resultados preliminares y lecciones aprendidas con el uso de clavos endomedulares de tercera generación para alargamientos óseosPraglia, F.; Stefano, E.; Bornancini, D.; Perez Olivier, M.; De Pablos J.
9Utilización del TrueLok HEX para la corrección de deformidades asociadas con acortamiento en fémur.Praglia F.; Stefano, E.; Bornancini, D.; Perez Olivier, M.
10Alargamientos simultaneos en femur y tibia. Indicaciones, dificultades y resultados.Praglia, F.; Stefano, E.; Bornancini, D.; Perez Olivier, M.; De Pablos, J.
11Modificación de la técnica de Micheli de reconstrucción de ligamento cruzado anterior en pacientes pediátricosCucalón, G.R.; Veloz Serrano, D.; Levy, E.J.; Fernández Staudacher, G.
12Transferencia del tendón del músculo tibial anterior en el pie equino varo idiopático: pull-out vs otras fijacionesRavetti, L.B.; Moreira, D.; Carrapeiro Prina, D.; Nogueira M.
13Inestabilidad de tendones peroneos por cuarto peroneo en edad pediátricaPaz, M.; Ravetti, L.B.; Varone, E.J.; Garcia Lizziero, M.
14Fijación provisoria intraoperatoria con tutor por medial para la corrección de deformidades severas del fémur distalOlleac, R.; Campero, S.; Martínez, G.; Risso Patrón, C.; Veliz Juica, G.; Cruzado, S.; Belthur, M.
15Astragalectomia como tratamiento de la deformidad en equino severa en niños quemados gravesKohan Fortuna Figueira, S.; Espinoza E.; Mantella D.; Corvalan A.; Rinas N.; Martinez G.
16Complicaciones postoperatorias de la fijación profiláctica en epifisiolisis de cadera.Cucalón, G.R.; Mantella Gorosito, D.; Kohan Fortuna Figueira, S.; Mera, D.; Cucchiara, J.P.
17Fracturas de fémur en la infancia: Análisis epidemiológico y opciones terapéuticas en Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba, ArgentinaGalvagno, N.A.; Mantaras, G.; Pedro Maraude, A.
18Fracturas supracondíleas del húmero en niños: Un enfoque sobre su epidemiología y tratamiento en el Hospital de Niños de la Santísima TrinidadGalvagno, N.A.; Luna, M.; Mantaras, G.; Orellano, M.J.; Pastor Rochetti, C.; Pedro Maraude, A.; Piacenza, D.
19Fracturas supracondíleas de húmero: incidencia y abordaje terapéutico.Freccero, M.V.; Ramirez, M.M.; Albornoz, N.A.; Martinez, M.A.; Anaya, C.R.; Blanco, M.; Varone, E.; Bardavid, S.
20Uso de guías de corte a medida impresas en 3d en ortopedia pediátrica.A propósito de 3 casos.Olivera, N.; Fernández Korosec, L.; Lobo, V.; Oloriz, L.; Smimmo, L.; Locascio, G.
21Tratamiento de la inestabilidad habitual de rotula: enfoques terapéuticos y avances clínicos. Reporte de 4 casos.Albornoz, N.A.; Patthauer L.; Blanco M.; Ramirez M. M.; Anaya C.; Freccero M.V.; Martinez M.A.
22Análisis de fracturas tipo codo flotante por secarropas, su resolución quirúrgica y resultados en hospital pediátrico durante periodo 2020-2024Jara, C.; Martinez Redaelli, L.P.; Calvella, S.; Lamour, A.; Colla, M.;Torres, D.M.
23Un desafio diagnostico en la poblacion pediatrica. A propósito de dos casos de osteomielitis tuberculosa.Anaya, C.R.; Blanco, M.; Albornoz, N.; Ramirez, M.M.; Martinez, M.A.; Freccero, M.V.; Cornes, M.J.
24Análisis epidemiológico y manejo de fracturas de cadera en pacientes pediátricos: experiencia en un hospital de tercer nivel del interior del paísPastor Rochetti, A.C.; Pedro Maraude, A.; Luna, M.; Mantaras, G.
25Correlación de fractura tuberosidad anterior de la tibia y avulsión del tendón rotuliano en adolescentes bajo actividad deportiva. Reporte de CasosLamour, A.; Martinez Redaelli, L.P.; Jara, C.; Torres, D.; Bou, H.; Fallensen, M.; Disiervo, L.; Poli, C.; Muruaga, A.; Schmid, C.; Giménez, I.
26Complicaciones post quirúrgicas de las fracturas supracondíleas de codo en niños: análisis retrospectivo de 3 años en nuestra instituciónMartínez Redaelli, L.P.; Jara, C.; Lamour, A.; Colla, M.; Torres, D.M.
27Prácticas Actuales en la Reconstrucción del Ligamento Patelofemoral Medial para Pacientes Pediátricos y Adolescentes: Perspectivas de SudaméricaFerreyra, A.; Carabajal Mattar, M.; De Angeli, L.; Quintero Márquez, D.; Tuca, M.J.; Masquijo, J.
28Infecciones osteoarticulares, de piel y partes blandas en pediatría: ¿Un problema estacional?Ramirez, M.M.; Blanco, M.; Martinez, M.A.; Albornoz, N.A.; Anaya, C.R.; Freccero, M.V.
29Tumores óseos benignos y sus efectos en la alineación de miembros inferiores en niñosRamirez, M.M.; Blanco, M.; Bardavid, S.; Iceta, G.; Buenanueva, M.; Martinez, M.A.; Albornoz, N.A.; Anaya, C.R.; Freccero, M.V.
30Tratamiento de la deformidad de Cozen mediante crecimiento guiado.Locascio, G.; Fernández Korosec, L.; Lobo, V.; Olivera, N.; Oloriz, L.; Smimmo, L.
31Factores asociados a la refractura de antebrazo en niñosAquino, G.I.; Alcocer, A.F.; Mangonez N.; Nieto, A.; Iturria, D.M.; Guevara, R.
32Impacto de la impresión 3D en tratamientos quirúrgicos de la edad pediátricaParadeda Chiesa, C.M.; Zabala-Travers, S.; Filippini Irazún, J.P.; Pérez, M.E.
33Fracturas de clavícula en adolescentes: Análisis del manejo y resultados en un hospital sin especialidad pediátricaAscarza, M.L.; Caridi, O.G.; Tripiana, I.
34Nuestra experiencia en Fracturas avulsivas de la tuberosidad anterior de la tibia en pacientes pediátricos. Trabajo interhospitalarioIturria, D.M.; Aquino, G.I.; Nieto, A.; Alcocer Ortega, A.; Mangonez Machado, N.; Rey, M.; Rochas Iturralde, M.
35Genu Valgo. Hemiepifisiodesis. Dos o cuatro implantes?Teran Dorado, M.; Alcorta A.; Osso, L.; Dal Lago, J.; Vieytes, S.; Levy, E.J.
36Que la primera sea la vencida. Factores predictores del fracaso en Reducción abierta primaria de luxación congénita de caderaBorgatello, A.; D'Elia, M.E.; Franzolini, M.; Mussolini, E.; Cabeza, E.
37Nueva Ortesis para manejo post operatorio del torticolis muscular congénitoAlbarracin, J.P.; Agustín Davies, M.D.; Zapata, A.C.
38Pulgar en resorte congénito. Reporte de casos.Meneses, J.J.; Maldonado, L.F.; Muñoz, A.A.; Cedeño, I.B.; Bravo, A.E.
39Redefiniendo la virulencia del Staphylococcus aureus meticilino sensibles (SAMS). ¿Un cambio de paradigma en ortopedia infantil?Jurado Bravo, E.P.; Ruesta Alava, J.; Montero Sanchez, V.; Scotto, L.; Viejo Estuard, S.
40Osteotomía en acordeón: Nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de desejes multiplanaresRoncoroni, A.; Andrade, F.J.; Zublin, M.
41Complicaciones ortopédicas y calidad de vida en una cohorte de niños y niñas con raquitismo hipofosfatémico familiar de un hospital de referenciaAndrade, F.J.; Caldera Viera, H.R.; Chiaramonte, S.S.; Arenas, M.A.; Viterbo, G.L.; del Pino, M.; Primomo, C.E.
42Técnica quirúrgica de reconstrucción de LCA todo epifisario todo dentro con injerto de tendón cuadricipital con técnica mini-invasivaFernández Staudacher, G.A.; Grande, S.L.; Veloz Serrano, D.F.
43Técnica de ulnarización en pacientes con agenesia radial bilateralAmelong, V.; Borgatello, A.; Ramacciotti, A.; D'Elia, M.E.
44Tobillo valgo en osteocondromatosis multipleIceta, G.; Buenanueva, M.; Ramirez, M.M.; Bardavid, S.; Varone, E.J.; Blanco, M.
45Resultados funcionales posquirúrgicos de la liberación posteromedial en pacientes con pie bot recidivado en edad pediátricaEspinoza, E.P.; Orani, J.M.;Gomez, C.; Guerra, A.S.; Padilla, M.; Murad, T.; Leon, M.A.
46Precisión diagnóstica en radiografías pediátricas vistas entre teléfonos móviles y computadora en distintos niveles de experiencia médica.Viejo Estuard, S.; Desperés, M.; Guaymas, N.N.; Laplacette, D.; Vespa, D.
47Tumores malignos Alrededor de la Rodilla en pacientes pediátricosEspinoza, E.; Innocenti, S.; Rosales, A.R.; Caldera, H.R.; Canaviri H.A.
48Lesiones severas por secarropas en niños, un enemigo silencioso en casa: análisis clínico-radiológico de una serie de 8 casosRuesta Alava, J.; Montero Sanchez, V.; Scotto, L.; Jurado Bravo, E.P.; Viejo Estuard, S.
49Técnica WALANT para el tratamiento de fracturas de falange en adolescentes: una opción innovadora y eficienteFerreyra, A.; Martinez, L.; Azizi, G.; Bruno, M.A.; Masquijo, J.
50Epifisiolisis de radio distal como complicación quirúrgica de las fracturas de antebrazo, una entidad poco frecuente.Thompson, J.; Encinas, M.R.; Celaya, J.M.; Fiscina, S.
51Artritis séptica de hombro en niñosMaldonado, L.F.; Tronconi, S.; Meneses, J.; Manna, C.; Sayago, C.; Muñoz, A.; Cantin, C.; Zegarra, J.; Salasarmiento, K.; Taquez, J.
52Tuberculosis osteoarticular: presentación de casos clínicos y desafíos diagnósticosRossi Abduch, M.B.; Albarracin J.P.; Cairo, M.F.; Galli, S.; Hermoso, M.A.; Klappenbach H.R.; Pérez Vargas Boris, I.; Vélez, J.
53Pin paraolecraneano para reducción de fracturas supracondíleas multidireccionalesBorgatello, A.; D´Elia, M.E.; Franzolini, M.; Montes, J.; Cardona, J.
54Algoritmo de tratamiento con respecto a posición del paciente y vía de abordaje en fracturas de tobillo pediátricoD'Elia, M.; Gonzalez, E.; Ranalli, S.; Cardona, J.
55Escoliosis idiopática del adolescente: ¿el índice de masa corporal es un factor de riesgo?Alcorta, A.; Patanchón, J.; Pintos, A.N.D.; Teran Dorado, M.; García Osso, L.; Dal Lago, J.E.; Levy, E.J.
Scroll al inicio